top of page

ÁGORA sobre Ciencia, tecnología e Innovación

Ciclo para la elaboración de un documento de trabajo.



  1. Introducción

El 18 de junio se llevó a cabo una mesa cerrada sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), organizada por ÁGORA. La reunión tuvo lugar en la Corporación Andina de Fomento (CAF), contó con la participación de más de 25 personas. Entre los que se encontraban académicos, empresarios, investigadores, y miembros del ámbito político. Que expresaron sus opiniones a título personal.


La sesión comenzó con presentaciones a cargo de Bruno Gili (Director de Ágora) y Miguel Ostos (Representante de la CAF en Uruguay), quienes destacaron la importancia de la inversión en recursos que promuevan la ciencia y la tecnología, como forma de promover trayectorias de crecimiento sostenible e inclusivo y de enfrentar los desafíos globales que tienen lugar en la actualidad. Ostos puso énfasis en el rol de CAF en impulsar estas inversiones.


Luego, los socios de Ágora Miguel Sierra y María Inés Fariello abordaron las iniciativas relevantes para Uruguay en los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación, subrayando la necesidad de una mejor articulación entre el mundo empresarial y las políticas públicas.

La discusión se desarrolló bajo las reglas de Chatham House. Esto supone que tras el evento se habilita a revelar qué posturas y reflexiones se generaron, pero sin identificar la persona que las planteó. El objetivo principal fue proponer ideas para mejorar la situación actual más allá del diagnóstico. En este sentido, la invitación partía del consenso de que actualmente existe un conjunto amplio de obstáculos para el desarrollo del sector, de que es necesario incrementar la inversión pública y privada en el mismo y de que Uruguay debe avanzar hacia una economía del conocimiento.


2. Preguntas disparadoras

La sesión se realizó a partir de tres preguntas disparadoras, que fueron enviadas previamente. Cada participante podía abordar una o más de ellas, de acuerdo a su preferencia y acumulación.

  1. ¿Cuáles serían las prioridades para la asignación de los recursos incrementales? ¿Qué instrumentos de promoción reforzaría y cuáles nuevos se deberían instrumentar para cada sector?

  2. ¿Qué condiciones deberían darse para incrementar la inversión del sector privado en CTI? ¿Cuáles considera que han sido las principales trabas para que exista una correcta articulación entre el sector de CTI y el sector productivo?

  3. ¿Qué información y condiciones (institucionales o de capacidades) nos están faltando para un adecuado proceso de toma de decisiones?


3. Situación Actual

Entre los elementos diagnósticos que dieron lugar al intercambio se resaltó la continuidad de las políticas públicas de promoción del sector de CTI en los últimos 20 años. En contrapartida, se señaló la necesidad de acelerar los procesos para contribuir en forma sustancial al desarrollo productivo y social del país. Asimismo, se señaló que el Estado muestra comportamientos duales, con áreas que promueven el desarrollo de la CTI y otras que presentan trabas significativas, especialmente a nivel de mandos medios en diversos organismos estatales.

 

Como disparador de la discusión, se presentó el  portal Prisma de la Agencia Nacional de Innovación (ANII), conteniendo los indicadores nacionales más relevantes sobre Ciencia, Tecnología e Innovación.  En particular, se expuso la evolución de la inversión en I+D (en relación al PBI y valores absolutos) y el número de investigadores (en términos absolutos y por cada millón de habitantes). Se remarcó el aumento de la inversión en los últimos 20 años (con fluctuaciones), pero que no se acompaña con un aumento similar del número de investigadores, lo que puede generar una falta de los recursos humanos necesarios para el desarrollo del sector a futuro. 


En suma, Uruguay ha generado un ecosistema de investigación e innovación que ha crecido, pero cuyos componentes requieren un mayor articulación e integración. Asimismo, más allá del incremento que se pueda haber generado, los principales indicadores muestran la necesidad de multiplicar los recursos, tanto humanos como económicos, para cerrar la brecha que nos separa de los países de mayor desarrollo relativo, concluyendo que el estado de desarrollo del sector todavía es insuficiente para contribuir a acelerar el crecimiento del país.


4. Principales contenidos del intercambio


Instrumentos de promoción y asignación de recursos

 

Se cuentan al presente una variedad de instrumentos de promoción de la investigación y de la innovación tanto para el sector académico como para el empresarial, especialmente en ámbitos como la ANII, las universidades y los institutos de investigación. Estos van desde la financiación de proyectos de investigación básica y aplicada, fondos de promoción de diversos sectores, beneficios tributarios para las empresas, créditos fiscales, apoyo a emprendedores, apoyo a patentamiento, creación de start-ups, capitales semillas, aceleradoras de empresas, así como apoyo en programas de recursos humanos para las etapas de formación, consolidación y mantenimiento en el sistema de investigación-innovación.

 

En la sesión se señaló la necesidad de reforzar especialmente algunos de los instrumentos anteriores, buscando un mayor acercamiento entre el sector académico y el empresarial. Se destacó por ejemplo la ampliación de las iniciativas de apoyo para la creación de start-ups y para aumentar la presencia de investigadores en el sector productivo. También se destacaron como inversiones prioritarias las acciones que tiendan a eliminar la precariedad en el trabajo científico, incluyendo el aumento de los cargos de dedicación total.


Reconociendo el retraso en el crecimiento del número investigadores, se marcó la importancia de la educación en STEM desde edades tempranas, con un enfoque de género que apunte a cerrar las brechas existentes entre varones y mujeres, dando especial atención a la promoción del acercamiento de niñas y jóvenes. Asimismo, se deben ampliar los instrumentos que permitan la formación de nuevos investigadores, y su inserción en el sector productivo. Estas acciones deben contar con una perspectiva de género que permita atender los problemas de inequidad existentes en diferentes áreas y niveles.


Se propone crear un rango mayor de instrumentos de investigación, con proyectos de mayor monto y duración (potencialmente renovables), pero también más categorías de proyectos menores e intermedios que faciliten la construcción de una carrera ya que al momento, parte de los impedimentos para promover la igualdad de oportunidades y resultados tiene origen en esa escasez de opciones y en algunas limitaciones que imponen las bases de los instrumentos.

 

Se reconoce la necesidad de identificar sectores que por diversas razones cuentan con un mayor potencial estratégico. Entre los sectores que ya se han definido como estratégicos están: las TIC (en especial la Deep Tech), las biotecnologías y las tecnologías verdes, cruzadas por las agrotecnologías que involucran a varias de las anteriores. Si bien estos sectores aparecen como los que han logrado iniciar un proceso de desarrollo, que en algunos casos ya tiene un alto nivel de consolidación, se remarcó la necesidad de seguir fortaleciendo el sistema de investigación en su conjunto, e identificar otros sectores que, en un mediano plazo, también puedan constituirse en un motor de desarrollo. Hay ejemplos de emprendimientos que en un plazo relativamente corto han hecho contribuciones sustanciales al desarrollo económico de un país de pequeña escala como Uruguay. 

 

Paralelamente, se alertó sobre la necesidad de hacer un seguimiento de los procesos de seguimiento de estos sectores para identificar necesidades y brechas o agujeros en su desarrollo, ya que en algunos casos el crecimiento se está dando en forma acelerada. Se mencionaron, por ejemplo, las necesidades de formación de recursos humanos específicos, de equipamiento y de articulación.

 

Se remarcó la importancia de reforzar la diplomacia científica, con una mayor presencia de actores del sector académico y empresarial innovador en las representaciones del país en el exterior.


Articulación con el sector privado

 

Un primer elemento está relacionado con la necesidad de una mayor cercanía del sector empresarial con el ecosistema científico. Según testimonios esto hubiese permitido que algunas soluciones innovadoras desarrolladas localmente hubiesen tenido un mejor desarrollo.


Se comentaron casos de falta de adaptación entre los tiempos de los procesos de investigación y los tiempos de las empresas, que generan frustraciones y pérdida de interés en nuevos desarrollos. Se deben crear/ampliar instrumentos de promoción que atiendan estas situaciones, para compatibilizar los tiempos y buscar soluciones que mejoren los resultados esperados de las iniciativas innovadoras.

 

Se debe reforzar el rol del emprendedor y de la empresa emprendedora para valorizar la investigación. Esto incluye potenciar el rol de gestor de transferencia de conocimiento como articulador entre el sector empresarial, el sector académico y el sector del Gobierno. Se destacó la importancia de que Uruguay logre un máximo aprovechamiento de las innovaciones realizadas en el exterior, lo cual se puede lograr con iniciativas como el envío de personal contratado localmente a empresas innovadoras del exterior, con el compromiso de regresar a volcar su experiencia.


En otro órden, se señaló también el rol del sistema financiero y las oportunidades de mejora existentes para que pueda transformarse en un jugador relevante en el sector, así como la necesidad de revisar y fortalecer el régimen de promoción de inversiones administrado por la COMAP.

 

Se propusieron figuras como un Ombudsman para la CTI, que identifique y sea receptivo a los problemas de funcionamiento del sistema, que tenga capacidad de diálogo con los actores para facilitar la articulación.

 

Se debe tener una búsqueda activa de fondos de inversión para la financiación de emprendimientos como start-ups en sus etapas de creación y desarrollo. Se manejaron algunas nuevas ideas para ampliar los mecanismos de financiación, que es necesario explorar.

   


Condiciones institucionales y de capacidades

 

Hubo acuerdo entre los participantes en que la Gobernanza del sistema de CTI no ha estado bien resuelta por ninguna de las administraciones. Se entiende que es necesario madurar ese debate entre los diferentes actores y el sistema político. Se remarcó la necesidad de una jerarquización de las políticas de desarrollo de la CTI dentro de las políticas públicas del futuro Gobierno. Se requiere una institucionalidad bien definida, con sus respectivos roles de conducción, promoción, ejecución y evaluación.

Varios participantes comentaron las propuestas que han hecho públicas, como la creación de un Ministerio en la materia, una Secretaría en la órbita de Presidencia, un GACH de asesoramiento al más alto nivel; además de la figura del Ombudsman antes mencionada. Este tema se deberá abordar en futuras instancias de diálogo.

Asimismo, a efecto de dimensionar las desigualdades existentes, con foco en las brechas de género, se mencionó la falta de información sobre los perfiles de las personas que acceden y luego progresan en la carrera, tanto a nivel académico como empresarial. 


4. Propuestas

En base a las preguntas dadas como insumos previos al diálogo, mencionadas previamente, los participantes que comentaron sobre las mismas y sugirieron diversas propuestas concretas para mejorar la situación, que se centraron en varios ejes:

1. Inversión en Investigación y Desarrollo (I+D):
  • Asignar más recursos a proyectos de investigación con potencial de alto impacto.

  • Crear programas que incentiven la investigación básica y aplicada, promoviendo la curiosidad científica desde etapas tempranas.

2. Condiciones para la Inversión Privada:
  • Establecer desgravaciones impositivas para empresas que inviertan en I+D.

  • Facilitar la colaboración entre el sector académico y el empresarial mediante plataformas de intercambio y redes de cooperación.

3. Ecosistema de Innovación:
  • Fomentar la creación de clústeres tecnológicos y parques científicos que concentren recursos y talento.

  • Asegurar que las políticas públicas estén alineadas con los objetivos de innovación y desarrollo tecnológico. En cuanto a los ámbitos de la tecnología, señalamos que se dialogó acerca de diferentes áreas tales como digitales, IT y biotecnología. 

4. Reducción y mejora de Burocracia:
  • Reducir los trámites y procesos para registros e importaciones, especialmente para startups y empresas tecnológicas.

  • Dar prioridad a empresas nacionales en procesos de contratación y acceso a recursos.

  • Mejora la gobernanza del sistema. 

5. Educación y Capacitación:
  • Ampliar los programas de formación en tecnología e ingeniería en universidades y centros de investigación.

  • Introducir programas educativos que promuevan la innovación y el pensamiento crítico desde la educación primaria.

6. Incentivos Fiscales:
  • Revisar y reducir los impuestos para la importación de equipos y materiales de investigación.

  • Crear fondos específicos para el apoyo a startups tecnológicas, facilitando su acceso a financiamiento y recursos.

7. Desarrollo de Infraestructura:
  • Invertir en la mejora de la infraestructura tecnológica existente y en la creación de nuevos centros de investigación y desarrollo.

  • Asegurar que las áreas rurales y menos desarrolladas tengan acceso a tecnología y redes de comunicación de alta velocidad.

8. Colaboración Internacional:
  • Promover acuerdos de colaboración con instituciones y empresas extranjeras para el intercambio de conocimiento y tecnología.

  • Incentivar la participación de investigadores y empresas uruguayas en proyectos y consorcios internacionales.



5. Conclusiones

La mesa de diálogo sobre ciencia, tecnología e innovación organizada por ÁGORA reunió a diversos actores clave para discutir la situación actual y proponer mejoras. 

Se identificaron varios aspectos críticos que requieren atención, especialmente en la inversión y la capacidad de innovación. Las propuestas se enfocaron en aumentar la inversión en I+D, mejorar las condiciones para la inversión privada, desarrollar un ecosistema de innovación robusto y reducir las barreras burocráticas. 

Se destacó también la importancia de concientizar al sistema político de la importancia del sector para el desarrollo del país y del rol que debe jugar el ecosistema científico en ese contexto. Se señaló asimismo la importancia de consolidar una narrativa que influya sobre el imaginario colectivo, favoreciendo y viabilizando el desarrollo científico y las soluciones innovadoras.

Asimismo, se destacó la importancia de la educación y capacitación para fortalecer el capital humano necesario para impulsar la ciencia y la tecnología en Uruguay. Las conclusiones apuntan a la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para avanzar en estos sectores clave para el desarrollo del país.


Participantes: 

Omar Paganini, Gustavo Olmos, Rodrigo Goñi, Alejo Menchaca, Andrés Abin, Carlos Azambuja, Cecilia Callejas, Cecilia Fernandez, David González, Enrique Topolanski, Fernando Brum, Fernando SIlveira, Juan Pablo Tosar, Marcos Guigou, Marcos Soto, Martín Naor, Matías Bordaberry, Sabrina Sausteliskis, Victoria Prieto, Ximena Usher. 


0 comentarios

コメント


bottom of page